viernes, 15 de marzo de 2013

Fuente de bienestar


EL TRABAJO, COMO FUENTE QUE DIGNIFICA AL SER HUMANO




                                           Escrito por:
                        María Fernanda Díaz Salcedo


En Colombia, en el tiempo de la conquista en el que los españoles invadieron las tierras americanas, llegaron imponiendo sus propias leyes e instituciones a los indígenas que habitaban aquí, entre estas tenemos la esclavitud, que era La compra y negocio que se hacía con los indios y con los trabajadores traídos desde África, para que realizaran los trabajos en beneficio de los españoles, en las grandes extensiones de tierra despobladas y descubiertas por ellos; los repartimientos que era una Institución por medio de la cual los indios eran obligados a realizar el cultivo de las tierras en beneficio de los conquistadores, trabajo que debían realizar en forma totalmente gratuita; la encomienda que consistente en asignar a una persona, denominada encomendero, una circunscripción territorial para que allí impartiese instrucción en la religión católica, y en retribución cobrase un tributo a los indígenas; la mita, nace esta nueva institución reguladora del trabajo en la colonia y mediante ella el indio es obligado a laborar en forma remunerada durante algunos días al servicio de los españoles; los resguardos indígenas esta  Institución consistente en adjudicar un terreno debidamente delimitado a una tribu para que lo usufructuara o produjera, la tierra se titulaba al cacique o jefe de la tribu, por tanto, el indio del resguardo debía trabajar durante algunos días del año en forma gratuita; con ello se garantizaba la conservación de las comunidades indígenas y la defensa de los intereses de los conquistadores. De todos modos era un trabajo obligado e impuesto.
Se dice que el trabajo es toda actividad humana libre, pues por constitución nacional toda persona es libre de especializarse en el oficio que más sea de su agrado; y sea cual sea la formación estas habilidades pueden ser material o intelectual, dependiendo en el campo tecnológico o científico en que se desempeñe. En las empresas comúnmente se crean contratos de trabajo que pueden ser indefinidos o por un tiempo determinado y escritos o verbales, el fin del contrato está dado por el objeto social de la empresa para la cual es contratado el trabajador y darle todo lo que este necesite o requiera, realizando así esas actividades en beneficio de otras.
Todo trabajo puede ser escogido libremente por la persona, siempre y cuando sea lícito y permito por el estado.
El salario es la remuneración o pago que recibe, del empleador, todo trabajador por la prestación personal del servicio. Remuneración o pago que puede ser fija o variable y puede ser en dinero o en especie. El salario mínimo que es el que comúnmente se les da a los trabajadores se tienen en cuenta varios factores como. El costo de vida, Las modalidades del trabajo, La capacidad económica de las empresas y patronos y Las condiciones de cada región y actividad.
 El salario mínimo se pagará a quien labore en jornada ordinaria (48 horas semanales) pero el trabajador que labore en una jornada inferior a la ordinaria devengará un salario mínimo legal o el convencional, en proporción a las horas laboradas, a excepción de la jornada especial de treinta y seis horas. Quien no cumpla con el pago del salario mínimo legal a quien labore en jornada ordinaria se hará acreedor a las sanciones establecidas para el caso.
Se presentan muchos casos de menores de edad que están trabajando y aún no han cumplido la mayoría de edad, aquí  se debe tener en  cuenta que es requisito para trabajar la autorización escrita del Ministerio de la Protección Social. El Ministerio concede el permiso cuando se presenta la solicitud con todos los requisitos exigidos por la ley, y no existe perjuicio físico ni moral para el menor en ejercicio de la actividad.
Actualmente,  la realidad es que en algunas organizaciones se está viviendo lo que sucedía anteriormente, muchas personas están siendo explotadas constantemente por sus empleadores, tanto moralmente como económicamente; aun con la creación de leyes y derechos en favor del trabajador muchos de los empleadores no  les dan el lugar que le corresponden y a esto se les suma que no todos los empleados conocen las leyes que los protegen y se dejan manejar al antojo de los jefe inmediato para conservar su empleo. Estos no van de acuerdo a la ley y no les retribuyen todo el sueldo que tiene que presentar el empleado por su trabajo.
Así como el trabajador tiene sus derechos, este también tiene deberes que cumplir, y es seguir al pie de la nota todo lo establecido por la empresa, si quiere un buen trato también tiene que trabajar de forma eficaz y eficiente para que se vea su empeño y animo en la actividad que está realizando.
 Podemos concluir que desde la antigüedad el hombre ha sido manipulado por aquellos personajes que en ese entonces tenían la  capacidad de manejar al pueblo a su antojo, explotándolo  constantemente forzándolo hacer trabajos pesados, llevando así por el suelo la dignidad y de moral de esa persona llamado anteriormente “esclavo”.
Lentamente aparecen grupos defensores de la dignidad del hombre y posteriormente se crean grupos sindicales, para así defender entre los mismos los derechos laborales de cada quien. Con la independencia se logran muchos triunfos a favor del hombre con respecto al trabajo como el código sustantivo del trabajo.   Así sucesivamente se fueron expidiendo cada año algunas leyes y decretos que hacen mención a los diferentes aspectos relacionados con el trabajo o que crearon oficinas y dependencias encargadas de vigilar las relaciones entre patronos y trabajadores, o que crearon algunos organismos protectores de los trabajadores.


lunes, 22 de octubre de 2012


 CERTIFICACIÓN DE UN MUNICIPIO   

                                                                                             Escrito por:
María Fernanda Díaz
11°E

La certificación de un  municipio es un sistema de carácter voluntario que permite a los municipios instalarse en el territorio con un poder político fuerte,  pero como todo debe cumplir con muchos requisitos.
Los requisitos mínimos que se deben tener en cuenta al certificar un municipio son:
Artículo 1 º (Decreto 2700 de 25 ago. 2004) Ámbito de aplicación. El presente decreto se aplica a los municipios que a 31 de diciembre de 2002 contaban con menos de cien mil (100.000) habitantes, que soliciten la certificación en los términos del artículo 20 de la Ley 715 de 2001 y demuestren tener la capacidad técnica, administrativa y financiera para asumir la administración autónoma del servicio educativo.
Artículo 2 º. Requisitos para la certificación. Los requisitos que un municipio debe acreditar para ser certificado son los siguientes:
a) Plan de desarrollo municipal armónico con las políticas nacionales;
b) Establecimientos educativos organizados para ofrecer el ciclo de educación básica completa;
c) Planta de personal definida de acuerdo con los parámetros nacionales;
d) Capacidad institucional, para asumir los procesos y el sistema de información del sector educativo y debe tener viabilidad financiera.
De acuerdo a las circunstancias actuales del municipio la certificación es un proceso que históricamente en nuestro país tiene sus pro y sus contra y tiene más contras cuando no cumple con los requisitos, si hacemos un análisis de nuestro municipio encontraremos muchas falencias en las que podemos mencionar inviabilidad financiera y se encuentra regido bajo la ley 550, por lo tanto no puede crear más compromisos al menos que el promotor de la ley 550 lo avale.
- los pros si tiene viabilidad financiera serían: buena educación con docentes capacitados,  estar bien económicamente solvente, organizado  y contar con personal capacitado y dispuesto a cumplir con los parámetros nacionales para dicha certificación.
- los contra si no cumple los requisitos serían: la mercantilización de la educación, no habrían suficientes recursos para mantener las instituciones ni capacitar a los docentes y se margina la educación del municipio  sin contar que no se podrían llevar a cabo los proyectos y si no hay recursos no se puede pensar en calidad y en una posterior certificación.
Así que además de tener un plan de desarrollo y un equipo para prestar un buen servició en la educación, debe contar con suficientes personas para aprobar, también debemos tener en cuenta las oportunidades de un buen desarrollo socio económico para lograr tener la certificación.

Nadie escapa a la influencia de los medios de comunicación.

Escrito por: 
María Fernanda Díaz
11°E
Los medios de comunicación influyen en nuestra vida de una u otra forma ya sea para bien o para mal, lastimosamente para muchos jóvenes su influencia es para mal porque cambian su personalidad, valores y creencias por otras totalmente distintas que solo quieren imitar.

Cuando sale un nuevo programa de TV, puede ser reality, novela entre otros. Tratan de imitar su forma de hablar, gestos y abandonan sus costumbres.
   
A partir de esto es que muchas mujeres entran en inconformidad con su cuerpo porque quieren imitar las apariencias físicas de las modelos hasta llegar a conseguir enfermedades entre las cuales podemos mencionar: anorexia y bulimia. 

Nos influyen tantos los medios que al ver las tendencias, queremos estar a la moda enseguida y llegamos a tener muchas discusiones por los gustos y opiniones de cada persona respecto a ellas, aunque no siempre la influencia de los medios es mala pues todo depende de los principio y de la forma de interpretar y el uso que le damos a los medios.

Cada programa que podemos ver a través de los medios de comunicación masiva tiene como todo sus pro y sus costras queda de parte nuestra escoger lo que queramos imitar sean los beneficios o los perjuicios.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Aprendiendo cada día mas



APRENDIENDO SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

                               
Estudiantes del énfasis en Medios de ComunicaciónEscrito por:
María Fernanda Díaz
11° E

El pasado 5 de septiembre de 2012,  tuve la oportunidad de viajar a la ciudad de Barranquilla junto a mis compañeros de clase del grado 11° E de la institución educativa CODESA de Sabana larga y la Docente Zulay Díaz. Durante el viaje compartimos múltiples estados de emociones y al llegar a nuestro destino nos esperaba la Lic. Migdonia Abud junto a su hija, quienes nos recibieron con un caluroso abrazo. Esperamos unos minutos a las afueras del Heraldo, tiempo que aprovechamos para realizar una sección fotográfica.

Cuando nos autorizaron que entráramos, fuimos guiados por un funcionario del Heraldo, quién nos dio un breve recorrido por las instalaciones visitando cada una de las secciones dónde sus periodistas nos explicaron todos los procesos que se realizan para obtener una noticia, y nos aclararon algunas incógnitas sobre la comunicación social. Al terminar  de ver el proceso de redacción de un periódico nos trasladamos al área de  fabricación y logramos ver el proceso a que se somete el periódico y las revistas al ser impresas y todas esas máquinas que los procesan.

Después nos trasladamos a nuestro destino final, la Universidad Autónoma Del Caribe, donde nos esperaba el joven Kevin Cobas Pérez, estudiante de comunicación social de 7 semestre , él fue el encargado de guiarnos por los estudios de TV y explicó paso a paso lo que se debe tener en cuenta al realizar un programa de TV  y por último pasamos a la emisora dónde nos encontramos con la locutora Erika Anchila con quién charlamos un rato y le ayudamos a programar una serie de canciones .
Fue un día maravilloso y recreativo porque vivimos experiencias hermosa en la cual logramos compartir más a fondo con nuestros compañeros y divertirnos. Aprendimos cosas muy fundamentales para nuestra futura vida universitaria.

sábado, 9 de junio de 2012


              EL PAPEL DE MADRE
       

ESCRITO POR
MARÍA FERNANDA DÍAZ
                                                                                11º E
El rol de madre en la formación de los hijos, sus sacrificios y esfuerzos por formar personas de bien para un mejor mañana

Ser madre es una función muy gratificante, además es la oportunidad de vivir múltiples alegrías con los hijos y a medida que van creciendo suman experiencias que pueden ser de gran ayuda y fortaleza para la familia.
Las madres son las más homenajeadas pero las más culpadas por que desde hace mucho tiempo la tarea de cuidar el hogar y criar a los hijos recae sobre las mujeres; son ellas las que velan por su formación, disciplina, protección, afectividad,  entre otros y siempre es juzgado quien tiene el poder. Ser madre no es una labor sencilla por el ritmo acelerado en el que se encuentra la sociedad, para una madre cada uno de sus hijos es único y requiere de un trato y de una educación diferente a la de los demás por eso ellas cumplen continuamente con los nuevos retos de formar hombres y mujeres del mañana.
Por años se tuvo la idea machista de que las mujeres solo podían ser madres pero se equivocan porque ser madre no impide cultivar otras facetas enriquecedoras como son: Salir con amigas a charlar, compartir con su pareja, tener experiencias laborales que puedan compartir y ayudar  en familia, todo esto les permite ser unas madres muy integrales y felices.
Hoy día las mujeres a nivel mundial no solo son madres y esposas, sino que también se encuentra involucrada en un rol laboral que les permite sentirse más importantes, positivas y fuertes. Han tenido tanto éxito en los ámbitos tanto laboral, como político que en muchos países han llegado a ocupar cargos muy importantes a nivel político.                      

domingo, 3 de junio de 2012

DÍA DE LA COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA


DIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGIA


Escrito por :                                                                    María Fernanda Díaz                                                               11º E
El pasado 17 de mayo se realizó en la Institución Educativa de Sabanalarga CODESA  la II feria de la comunicación y tecnología donde se contó con la participación de varias instituciones invitadas que dieron a conocer cada uno de los diferentes temas tecnológicos y su  importancia.
A continuación les presentaré a Jhoaris Mercado docente de la Institución Educativa HOWARD GARDNER BILINGUAL SCHOOL con su ponencia sobre los proyectos de software
María Díaz: muy buenas tardes Lic. ¿Cómo se encuentra ­?
Jhoaris: “Buenas tardes, muy bien gracias”
María Díaz: ¿En qué consiste el software educativo y cuál es su objetivo principal?
Jhoaris: “Consiste en estimular el aprendizaje  de los niños ysu objetivo principal es mejorar la calidad de educación “
Maria Diaz: ¿Qué ámbito de aplicación  se le podría dar en un salón de clases y con qué fin?
Jhoaris: “En un ámbito normal como cualquier clase y con el fin de motivar mas alos estudiantes”
Maria Diaz: ¿Qué beneficios creen que traerán para la humanidad el desarrollo del software?
Jhoaris: “El ahorro de tiempo de trabajo y la calidad de la información “
María Díaz: ¿Cuál ha sido el apoyo que han recibido de su institución para desarrollar estos proyectos?
Jhoaris: “Un buen material de trabajo, apoyo por parte administrativo y docente y lo mas importante buenos estudiantes que nos motivan a seguir preparándonos”
Maria Diaz: ¿Cómo se están preparando para competir con otros proyectos?
Jhoaris: “con estudios, especializaciones, capacitaciones, y muchas investigaciones en el ámbito de las tecnologías”
Maria Diaz: ¿Qué ventajas tienen las Tics para la educación?
Jhoaris: “De crear un ambiente de trabajo mas amenos entre los docentes y alumnos se convierte en uno de los materiales didácticos fundamentales para cualquier área”
Maria Diaz: ¿Qué sugerencias le haría usted al Ministerio de Educación para que se masifique el uso de las Tics?
Jhoaris: “mayores recursos, apoyo a la educación y más trabajo en convenio con los países mas desarrollados”
Maria Diaz: ¿Cree usted que si las matemáticas no existieran habría tecnología?
Jhoaris: “No, por que todos los avances tecnológicos son basados con cálculos y estrategias que conllevan a una mejor experiencia”
Maria Diaz: ¿Qué entiende usted por tecnología?
Jhoaris: “La tecnología es la evolución de las maquinas, a medida que el hombre fue evolucionando ella fue de la mano, no es mas que el uso de los mecanismos robóticos”
Maria Diaz: ¿Qué piensa usted sobre el día estipulado como el de la comunicación y la tecnología?
Jhoaris: “Creo que es un día muy importante, además es una oportunidad de mostrar nuestros proyectos, dar a conocer su importancia y sobretodo sus adjetivos”
Maria Diaz: Muchas gracias por acompañarme, ha sido un placer compartir este momento con usted y toda su experiencia.
Este día fue muy especial, tuvimos la oportunidad de aclarar muchas dudas y compartir con otras instituciones.
                                          

miércoles, 16 de mayo de 2012

Mujer con compromiso social responsabilidad liderazgo y superación personal



Mujer con compromiso social responsabilidad liderazgo y superación personal





Yasmira Salcedo una mujer con sentido de pertenencia que se inicio hace 16 años en el mundo de los medicamentos y todo lo que concierne a servicio al cliente.
Se inició en el mundo del mercado farmacéutico como cajera, gracias a su gran desempeño y responsabilidad se le fueron asignadas nuevas tareas las cuáles la llevaron a ocupar nuevos cargos y retos para llegar al cargo de administradora farmacéutica.

Hoy tengo el placer de estar con la Sra.  Yasmira  Salcedo compartiendo algunas de sus experiencias, las cuáles le han permitido alcanzar sus metas.
María  Díaz: Muy buenas tardes,  es un gusto para todos el que halla aceptado nuestra invitación y compartir  sus experiencias.
Sra. Yasmira: Muy buenas tardes, es para mi un placer estar con ustedes.
María Díaz: ¿Cómo ha sido su experiencia laborando con coopservir LTDA?
Sra. Yasmira : “En el campo laboral asido de mucho valor ya que eta entidad me a brindado la oportunidad de poner en practica mis conocimientos como administradora farmacéutica poniendo en practica todas las normas que el ministerio de salud exige,  de igual manera relacionarme con mis compañeros y crear un buen ambiente laboral aprendiendo de sus costumbres y creencias”
María Díaz: ¿Qué imagen viene a su mente cuando le preguntan por su entidad?
Sra. Yasmira: “el sentido de pertenencia hacía la comunidad, los asociados y sus familiares teniendo como fundamentos pilares de servicio al cliente y al mejoramiento de vida de sus empleados”
María Díaz: ¿Qué aspectos son importantes en su área laboral?
Sra. Yasmira: “La responsabilidad y entusiasmo con que se ejercen sus labores”
María Díaz: ¿Cuáles son sus proyectos y metas?
Sra. Yasmira: “Uno e mis mas grandes proyectos es ser una gran  empresaria y como tal  tener mi propio negocio”
María Díaz: ¿A que se dedica en su tiempo libre?
Sra. Yasmira: “Compartir en familia”
María Díaz: ¿Cómo acostumbra a compartir en familia?
Sra. Yasmira: “Me encanta el dialogo, compartir sus diferentes experiencias, salir de paseo, comer fuera de casa etc.”

María Díaz: Gracias por compartir sus experiencias y anécdotas con nosotros se que serán de mucha importancia e inspiración para todas aquellas  personas que quieran salir adelante y superarse así mismos




Yasmira Salcedo una mujer con sentido de pertenencia que se inicio hace 16 años en el mundo de los medicamentos y todo lo que concierne a servicio al cliente.
Se inició en el mundo del mercado farmacéutico como cajera, gracias a su gran desempeño y responsabilidad se le fueron asignadas nuevas tareas las cuáles la llevaron a ocupar nuevos cargos y retos para llegar al cargo de administradora farmacéutica.

Hoy tengo el placer de estar con la Sra.  Yasmira  Salcedo compartiendo algunas de sus experiencias, las cuáles le han permitido alcanzar sus metas.
María  Díaz: Muy buenas tardes,  es un gusto para todos el que halla aceptado nuestra invitación y compartir  sus experiencias.
Sra. Yasmira: Muy buenas tardes, es para mi un placer estar con ustedes.
María Díaz: ¿Cómo ha sido su experiencia laborando con coopservir LTDA?
Sra. Yasmira : “En el campo laboral asido de mucho valor ya que eta entidad me a brindado la oportunidad de poner en practica mis conocimientos como administradora farmacéutica poniendo en practica todas las normas que el ministerio de salud exige,  de igual manera relacionarme con mis compañeros y crear un buen ambiente laboral aprendiendo de sus costumbres y creencias”
María Díaz: ¿Qué imagen viene a su mente cuando le preguntan por su entidad?
Sra. Yasmira: “el sentido de pertenencia hacía la comunidad, los asociados y sus familiares teniendo como fundamentos pilares de servicio al cliente y al mejoramiento de vida de sus empleados”
María Díaz: ¿Qué aspectos son importantes en su área laboral?
Sra. Yasmira: “La responsabilidad y entusiasmo con que se ejercen sus labores”
María Díaz: ¿Cuáles son sus proyectos y metas?
Sra. Yasmira: “Uno e mis mas grandes proyectos es ser una gran  empresaria y como tal  tener mi propio negocio”
María Díaz: ¿A que se dedica en su tiempo libre?
Sra. Yasmira: “Compartir en familia”
María Díaz: ¿Cómo acostumbra a compartir en familia?
Sra. Yasmira: “Me encanta el dialogo, compartir sus diferentes experiencias, salir de paseo, comer fuera de casa etc.”

María Díaz: Gracias por compartir sus experiencias y anécdotas con nosotros se que serán de mucha importancia e inspiración para todas aquellas  personas que quieran salir adelante y superarse así mismos